domingo, 7 de junio de 2020

Relaciones esclavitud – racismo. Debates y caminos por recorrer

Por Lic. Gisela Morales Arandia
Ilustraciones: Gloria de la Caridad García Hernández
IIOA La Habana CUBA


Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo explorar de manera breve algunos aspectos de la relación entre la esclavitud y el racismo. La esclavitud es un elemento esencial para analizar el racismo y los prejuicios de los que son objeto los descendientes de africanos y africanas en nuestros días. La visión del otro/otra ha configurado las relaciones de subalternidad a las que han sido y son aún sometidas en todo el mundo las poblaciones de origen africano.
 En este trabajo solamente nos vamos a referir al concepto de racismo anti – negro, es decir a la discriminación basada en el color de la piel aplicada a los africanos y sus descendientes y no a otras formas de racismo y exclusión a las que son sometidos todavía millones de seres humanos.
 Descubrir los orígenes de la relación del racismo anti – negro y esclavitud no resulta fácil. La herencia del pasado colonial ha sobrevivido en la imagen que nos muestran los medios de comunicación, la autoestima, las maneras de conducir la educación, accesos a servicios o en la participación en las esferas de poder y otros aspectos. Los prejuicios sobre las culturas y las sociedades africanas sobreviven entre nosotros y condicionan nuestras mentalidades de hoy.


 Construcción de la idea de raza para justificar el racismo
Se ha debatido mucho sobre la fuerza de las creencias que los esclavos y esclavas africanos legaron a nuestras culturas. En condiciones de opresión, lejanía de sus lugares de origen; y lo que es muy importante separados de su grupo étnico,  fueron capaces de estructurar un sistema de vida adaptado a las nuevas condiciones que les tocaba vivir. Es por lo tanto imprescindible pensar que se anclaron en una concepción del mundo que en gran parte les era común. En este sentido las tradiciones y los estilos de vida constituyeron fuentes de libertad y de creatividad; puentes que fueron tendidos entre sus tierras de origen y los lugares de destino en América.
La esclavitud como fenómeno se remonta a la antigüedad, este fue un hecho muy común en la vida de los pueblos de todo el mundo y adquirió sus propias características de acuerdo a las culturas en las cuales se practicó.
En este sentido es importante hacer un análisis de la trata de esclavos trasatlántica que se convirtió en un comercio lucrativo, estructurado y organizado por compañías creadas para este fin en Europa. El comercio triangular unía a tres continentes Europa, África, y América, se  desarrolló durante aproximadamente cuatro siglos, fue un elemento clave para formar la acumulación originaria del capital y constituyó uno de los mayores desplazamientos forzados de población que haya conocido la humanidad, una forma de genocidio cuya magnitud ha sido muchas veces ocultada.
Para estudiar el fenómeno de la trata de esclavos es importante tener en cuenta que en África hubo dos formas de trata: una trata interior que ocurría dentro de las propias sociedades africanas y estaba destinada a satisfacer las necesidades del poder de  los soberanos locales y otra exterior, hacia el mundo mediterráneo, Asia, los países árabes y las Américas. La trata exterior mediterránea  se remonta a la antigüedad, mientras que la atlántica comenzó en el siglo XV, se incrementó en el XVII hasta su abolición en el XIX.
Según estimados  recientes si la trata de esclavos practicada por los árabes en África, la cuenca del Mediterráneo y la India afectó a 12 millones de personas entre los siglos VII al XIX, la trata trasatlántica deportó entre 15 y 18 millones al continente americano (UNESCO 2004, Mapas de la Ruta del esclavo, p. 11)
El manejo de las estadísticas de los que salieron de África  nos conduce a los modos de construir los discursos sobre la esclavitud y a re – escribir estas historias desde la perspectiva de los discriminados.  No cabe la menor duda de que la captura y el traslado a una tierra extraña, debió representar para los esclavos, esclavas y para sus familiares un enorme sufrimiento. Durante el viaje, que duraba aproximadamente dos meses y once días, las condiciones de vida, el hacinamiento,  las enfermedades, los problemas ocasionados por el mal tiempo, los  suicidios, las sublevaciones y otros, hacían que fuera un viaje en extremo peligroso para la vida. De este modo se calcula que alrededor de un 20 % de las personas embarcadas no llegaron a su destino en América.
En los siglos XVII y XVIII, los europeos acometieron grandes explotaciones mineras y plantaciones de caña de azúcar, café, tabaco y otros productos, se creo así una enorme red comercial panatlántica de comercio de seres humanos y mercancías de la cual dependieron estas economías durante estos siglos hasta finales del XIX, en el que se fue produciendo una abolición gradual y con indemnización de la esclavitud.
En el caso de Cuba, desde el inicio de la conquista (1511- 1512) fueron traídos esclavos, pero no es hasta 1517 que la Trata fue reconocida a través del asiento concedido por el rey de España a Lorenzo de Gomenot. 
La riqueza de culturas del continente africano ha marcado el universo americano. Ha sido muy  difícil determinar los orígenes de todos los seres humanos que fueron objeto de la trata. En este sentido debemos tener en cuenta elementos de diverso orden: en primer lugar las condiciones en el interior del continente africano, segundo características de la captura y del traslado de los esclavizados, y en tercer lugar su llegada a América y las condiciones de venta y traslado a los lugares de trabajo. Esto hace que se perdieran los verdaderos orígenes nacionales y grupales de las personas transportadas.
El gran estudioso de nuestra cultura Fernando Ortiz ha enfocado este tema de la forma siguiente:
“Muchas veces en la imposibilidad en la que se encontraban los negreros de llevar la especificidad etnográfica... los esclavos eran denominados según el país en que se adquirían aún cuando no fuere el de su nacimiento”. Ortiz. Los negros esclavos, p. 57
La identificación étnica y religiosa se ha realizado por lo general teniendo en cuenta el lugar de captura y embarque, y las declaraciones de sus captores. En muchos casos ellos estaban obligados a convivir durante mucho tiempo en los fuertes creados en las costas africanas en espera de los barcos en los que serían transportados, de modo que ya desde esos momentos y  durante el viaje conviven con experiencias culturales diferentes a las de sus lugares de origen.
En este contexto debemos hablar de pervivencia y no de sobrevivencia de los cultos religiosos y de las tradiciones de origen africano en América (Menéndez). Este legado pudiera insertarse desde la perspectiva de adaptación y continuidad, no desde la lucha desde posiciones aparentemente inferiores. Las cosmovisiones de la africanía han pasado a formar parte de nuestros legados más inmediatos en el arte, en la cultura, en los diversos cultos, en la culinaria, la lengua, la toponimia, la música y el quehacer cotidiano, entre otros.
El análisis desde este punto de vista  así como de la importancia de este  componente de nuestra  cultura, y del respeto a la diversidad cultural, nos permitiría liberarnos de la visión estereotipada heredada de las sociedades coloniales, reflexionar y explorar que la visión que nos han legado los esclavizados no es monolítica. Las personas esclavizadas tenían orígenes y extracciones sociales muy diversas y diferentes roles en sus sociedades de procedencia.
Entre los siglos XV y XVII se reconfigura una visión de la otredad desde el punto de vista europeo, porque desde la antigüedad los seres humanos se habían desplazado fuera de sus territorios y fronteras. Las guerras y conquistas de territorios pueden ser colocadas en el centro del encuentro entre las culturas; mientras que después del siglo XV lo son las empresas coloniales y el comercio que dio origen a la acumulación originaria del capital,  que a su vez hizo posible el desarrollo de los pueblos hoy llamados “desarrollados”.
La noción de racismo ha transitado por diversas etapas en la historia de la humanidad en la que determinados pueblos han sido excluidos por otros en razón de su grado de electividad con relación a lo divino, origen, costumbres, situación geográfica, sentido de lo avanzado o civilizado. Los bárbaros, los salvajes, los atrasados, los esclavos han sido varios de los términos usados desde esta perspectiva para condenar; conquistar y someter a los demás.
Es muy importante señalar que esa visión del mundo y del otro es una mirada y una estructura construida por unas élites para justificar de manera muy coherente desde el punto de vista cultural y religioso, desde el punto de vista de las mentalidades la explotación de unos pueblos por otros e instaurar el dominio del capital.
Dentro de esta perspectiva el concepto de raza fue insertado desde una justificación “científica” en la época avalada por interpretaciones de la Biblia, desde la cual debía ser colocada esta noción desde el sentido de “verdad”. La visión que se tenía de la Biblia como verdad  revelada a toda la humanidad y el pasaje de Cam jugaron desde mi punto de vista un papel esencial en esta construcción.
En este sentido es muy interesante estudiar escenario en el que Cam (hijo de Noe) supuestamente maldito por su padre (Gen. 9. 18 – 23) sería el llamado descendiente de los pueblos negros de la humanidad. Este pasaje ha sido empleado hasta la actualidad para justificar el racismo.
Desde finales del siglo XVIII conviven dos maneras diferentes de ver el asunto. El  monogenismo planteaba un origen único de la especie humana que es Adán. Por otra parte el poligenismo comenzó también a ganar fuerza y jugó un papel fundamental en la  construcción de la visión colonial a partir del desarrollo de la idea de que la humanidad estaba dividida en diferentes especies que habían tenido diferentes centros de poder (Rodríguez B.E, 2012)


Desde la religión cristiana fue posible como un supuesto elemento divino construir, legislar, concebir y “demostrar” la inferioridad de los africanos y sus descendientes para sostener sobre ellos el sometimiento y la exclusión. Estas ideas fueron además decretadas y se estamparon en el caso del mundo hispano en los Códigos negros promulgados por la corona española.
Desde este punto de  vista la visión – encuentro con el otro jugó un papel decisivo en la reconfiguración de las relaciones de subalternidad desde 1492. Quizás en este sentido los siglos XV – XVII son claves porque abrieron una época diferente para la humanidad: una manera diferente de pensar el espacio – tiempo, desde los grandes “descubrimientos” de occidente.
Entre los elementos para observar y deconstruir la relación entre esclavitud y racismo es muy importante el análisis de la resistencia de los esclavizados por conquistar la libertad y sus derechos, la cual estuvo presente desde los mismos orígenes de la trata trasatlántica. Y constituye en nuestros dias un referente esencial en la lucha contra el racismo.
Los orígenes de la resistencia se remontan a los mismos momentos en los estas personas eran capturadas, se considera que una gran parte de los barcos perdidos se deben a las sublevaciones de esclavos y a las escaramuzas con los habitantes del litoral. Por lo general estas sublevaciones se producían justo antes de la salida de los barcos, justo en el momento de partir. Mientras los esclavos tuvieran la costa a la vista tenían posibilidades de alcanzar su libertad si se lograba en ese momento dominar a la tripulación y según documentos de la época los sublevados contaban con la ayuda de los pobladores libres de las costas (Inikori 2000).
“Ya en el siglo XVI los portugueses tuvieron que librar las llamadas “guerras del bosque” contra los Quilombos, recintos fortificados que servían de refugio a los cautivos angoleños fugitivos”. (UNESCO 2004. Luchas contra la esclavitud, p.9)
Por otra parte desde el otro lado del océano, “el comportamiento de los esclavos consiguió modificar en los inicios las ideas sobre el reclutamiento. La prohibición por cédulas reales, de importar gelofos a las indias occidentales demuestra que estos eran más reacios que los demás, sin duda, porque ya estaban islamizados.” (Tardieu. UNESCO, De la cadena al vínculo… p. 91)
Cuba no constituyó una excepción, desde 1533 fecha de la primera sublevación de esclavos en la isla, existió una fuerte tradición de lucha contra la esclavitud. Desde este punto de vista es importante destacar a la figura del criollo libre José Antonio Aponte, ejemplo temprano del empeño por la liberación de la esclavitud, quien organizó una insurrección de alcance nacional.
La figura de Aponte paradigma de su tiempo y héroe cubano, fue usada, sin embargo, para reforzar el racismo; ya fuera por el “escarmiento” y el miedo en las etapas colonial y republicana o por la deconstrucción del símbolo. En este sentido es muy interesante recalcar que dos siglos después de los hechos, todavía ha quedado en el imaginario popular la frase de: “es más malo que Aponte”.
Durante el del siglo XIX, cubano la fecha de 1844 marca un momento muy importante por los sucesos de la llamada conspiración de la escalera, en la que fueron apresados un sin número de negros y mulatos libres propietarios de pequeños y medianos negocios, que incluso eran dueños de esclavos. Este suceso ha sido analizado en la literatura posterior (Moreno, Barcia, Fernández Robaina) como un intento de la corona por hacer desaparecer a una clase media negra en formación. La tradición libertaria posteriormente se hizo patente en la participación de los esclavos y esclavas y sus descendientes en las guerras de independencia contra el dominio colonial español (1868 – 1895).
En la nueva república en construcción la población negra no pudo ocupar el lugar que le correspondía en relación a la participación que habían tenido desde el inicio de la guerra de independencia y fueron excluidos una vez más de una participación en las escalas de poder. La  fundación en 1908 del Partido de los Independientes de color constituye un paradigma en el bregar de la población negra cubana en la lucha por sus derechos. Su mayor importancia radica en haber sido una propuesta inclusiva de reivindicación que fue más allá de este grupo poblacional para pensar en  derechos fundamentales para toda la población cubana.
Esta propuesta que culminó en la masacre de la mayoría de los miembros de este partido y de otras muchas personas, en número aún desconocido, de la población civil en 1912 ha sido en la actualidad objeto de múltiples debates. Desde la perspectiva de este análisis este hecho marca un hito para la puesta en práctica de iniciativas que contribuyan a la lucha contra el racismo aquí y ahora.


Impactos. La  actualidad
El gran debate dado desde finales del siglo XVIII y principios del XIX y que trajo como consecuencia la abolición de la esclavitud ayudó del mismo modo a la aparición y al  reforzamiento de nuevas formas de racismo en las sociedades en las que se desarrolló. De esta manera aunque la esclavitud fue abolida, no lo fue por considerarse el maltrato o la exclusión un mecanismo necesariamente inhumano, sino porque constituía una práctica que devino obsoleta a los intereses más “avanzados” y al desarrollo de estas sociedades.
“El debate sobre la abolición de la trata suscitó, entre otras, la cuestión de la naturaleza misma de las sociedades africanas y de la relación entre éstas y el impacto de la trata. Tanto los abolicionistas como los anti-abolicionistas juzgaron negativamente a estas sociedades a las que consideraban esencialmente salvajes y brutales”. (Law, p. 67. En UNESCO, de la Cadena al vínculo. 2001).
La abolición en Cuba (1886) con indemnización  tuvo  una significación desde el punto de vista legal  para la construcción y aporte al concepto de nación, sin embargo, desde el punto de vista de las poblaciones fue muy poco su impacto, los antiguos esclavas y esclavos siguieron dependiendo en su gran mayoría de sus antiguos amos, en la mayoría de los casos en las mismas labores agrícolas o en las ciudades, marginados desde el punto de vista social, no lograrían insertarse ni participar en la nueva sociedad.   
En este sentido es interesante analizar el caso de Cuba, en el que la metrópolis española ofreció un ejemplo sin igual de resistencia al mantenimiento de su dominación y de la exportación de mano de obra africana. Lo interesante en este caso es que aunque lo pareciera en primer plano,  no estaba la corona española, sino la aristocracia criolla en el poder, una  economía de plantación que seguía exigiendo a toda costa la fuerza de trabajo esclava.
El abolicionismo no implicó el anti – racismo. El primero fue el resultado de una presión y de un deseo por avanzar desde el punto de vista social dejando atrás unos modos de hacer que frenaban el desarrollo del capitalismo a nivel mundial; el segundo, incluso hoy, no es aún aceptado por la mayoría de la humanidad.
Desde esta perspectiva Nicéphore Soglo. Presidente de la República de Benin (1991 – 1996) nos dice lo siguiente:
Lo peor para los pueblos negros no es haber sido víctimas, durante siglos, de la mayor deportación de la historia de la humanidad, la trata de esclavos; lo peor es que ellos mismos hayan interiorizado, hasta cierto punto, el discurso racista inherente a esta práctica, y hayan terminado por creerse inferiores, que hayan prestado oídos crédulos y a veces cómplices a las voces que pregonaban en todos los tonos su inferioridad congénita. Nicéphore Soglo. Presidente de la República de Benin. (1991 – 1996)
Soglo nos hace un llamado muy profundo para entender los costos de este fenómeno en la población negra. Ha realizado una reflexión de incalculable valor para entender la naturaleza misma de la trata de esclavos y como accionar con el tema de la discriminación en el futuro desde la visión y el cuestionamiento de los términos víctimas – victimarios.
La investigación durante mucho tiempo se ha basado en fuentes manuscritas e impresas contenidas en los archivos que nos permiten estudiar la trata, en ellos; sin embargo han llegado hasta nosotros muy pocos testimonios materiales de esta historia. La ignorancia y el prejuicio sobre el continente africano pesan aún en nuestros discursos y junto con una lectura de los hechos desde la perspectiva eurocéntrica y colonial han conformado los enfoques sobre la trata de esclavos y sobre la vida y costumbres de los esclavizados en América y sus descendientes.
En estos debates que pretenden lograr una mirada más objetiva del asunto es muy importante incorporar la relación género – esclavitud  y género – racismo. Las cifras de la esclavitud afirman que la cantidad de mujeres fue inferior a la del sexo masculino, las mujeres fueron vilmente maltratadas, no sólo desde la posición de esclavas en la que fueron colocadas, sino también por su misma condición de mujer.
En la actualidad es necesario visualizar que en el caso del racismo las mujeres negras son mucho más discriminadas que los hombres negros, porque cargan no sólo las consecuencias de la esclavitud, sino aquellas derivadas de siglos de opresión y discriminación que pesa sobre las mujeres.
Otro de los debates de la contemporaneidad más reciente sobre este tema surgido a la luz pública en la Conferencia Mundial Contra el Racismo celebrada en la ciudad de Durban (Sudáfrica) en el año 2001, es el tema de las reparaciones que trajo consigo, ya desde ese momento un arduo debate y que es todavía hoy en día un cuestión sobre la cual los activistas, organizaciones y los propios estados no han podido llegar a acuerdos concretos.
Sin embargo el tema de las reparaciones me parece una perspectiva muy interesante para ser analizada desde esta óptica y considero un tema medular en la actualidad dentro del contexto práctico del debate racismo y esclavitud.
Desde la perspectiva del origen del planteamiento, las reparaciones tienen una total legitimidad basada en dos elementos esenciales: que los propietarios de esclavos recibieron indemnizaciones al abolirse la esclavitud y que la reparación por los actos injustos cometidos forma parte de los fundamentos del derecho.
Según Doudou Diène ex relator para el tema en las Naciones Unidas es muy complejo el establecimiento de las reparaciones, porque la trata trasatlántica de esclavos es una cuestión de cuatro siglos de antigüedad que costó millones de vidas y que sigue teniendo consecuencias en la actualidad.
No obstante este debate también ha incorporado maneras concretas para llevarlas a cabo. El tema de la cuestión económica es también un asunto sensible en este caso porque constituiría un arma de doble filo: por un lado el costo financiero de la trata de esclavos trasatlántica no podría ser calculado; por otra parte, ese cálculo legitimaría siglos de accionar de la ideología esclavista que convirtió la vida de millones de seres humanos en un negocio.
Dentro de esta dinámica se han explorado y propuesto cuatro dimensiones en las cuales las reparaciones podrían ser llevadas a la práctica. La dimensión Ética, la histórica, la educacional y la económica. (Diène)
La dimensión Ética propuesta en la Declaración de Durban consiste en que los estados implicados en el tráfico de esclavos declaren la esclavitud como un crimen de lesa humanidad. Desde la dimensión histórica sería importante restituir la memoria asociada con este hecho y que el crimen quedara documentado. La educación juega un rol esencial, la enseñanza de la historia de la esclavitud debe ser incorporada a los programas de estudio en todo el mundo. En tanto desde el punto de vista económico, aún cuando se evidencian los elementos antes señalados; el debate promueve analizar que los orígenes del subdesarrollo en África y la prosperidad de Europa y de América podrían atribuirse a la trata y a la esclavitud trasatlántica.


 Caminos por recorrer
 Cuba es sin dudas una nación diversa, resultado de la interacción de numerosas culturas y credos. Españoles, africanos, chinos, árabes, judíos, filipinos, japoneses, caribeños se mezclaron con los pobladores oriundos de estas tierras para conformar la identidad que hoy poseemos. El componente africano de la cultura cubana fue el resultado de la llegada a América y a Cuba, de millones de personas provenientes del continente africano, robados capturados, vendidos y humillados producto de la trata trasatlántica durante los siglos XV al XIX.
 En este punto es importante señalar que los grupos poblacionales antes mencionados no partieron de los mismos orígenes y por tanto aunque tengan iguales oportunidades, no pudieran usarlas con las mismas perspectivas.
 Los y las descendientes de los esclavos africanos no tuvieron un soporte material o patrimonio material (Bourdieu, 1979) para emprender nuevos caminos diferentes de los de sus antecesores, aún en condiciones de vida diametralmente distintas han quedado las costumbres, los estilos de vida y lo que es todavía más difícil de superar la carga inconsciente de inmenso dolor transmitida de generación en generación.
 El pensamiento colonial estructuró sociedades basadas en la inferioridad de los descendientes de africanos y nos ha legado el concepto de raza como una construcción social. Con el descubrimiento y profundización de los estudios sobre el genoma humano, es casi consenso en la actualidad que no existe el concepto de raza biológica. La concepción de que el concepto de raza una es construcción social nos convoca a un nuevo debate y reconceptualización de la ideología del racismo y de las razones alegadas en los siglos anteriores. 
 En este punto es muy importante explorar en los mitos fundacionales de la nación cubana, uno de los cuales es la idea de nación. El miedo al negro (como influencia de la revolución de Haití) constituyó incluso como han expresado tantos autores un freno al desarrollo de la independencia en el país, la cual se logró en fecha muy tardía en comparación con el resto del continente.
 La existencia de la esclavitud ha constituido un lastre en la construcción de la sociedad cubana hasta nuestros día porque ha marcado durante las diversas etapas la posición y el tratamiento de la población de origen africano en Cuba. En este sentido 1959 debería haber sido un paradigma y lo fue en alguna medida, pero a pesar de la radicalidad del proceso revolucionario el racismo siguió minando las bases de la nación a la espera de un momento oportuno; lo que ocurrió en llamado periodo especial en el que se hicieron evidentes todas las diferencias que existían en la sociedad cubana.
 Desde este punto de vista, 1959 marca un punto de giro en el análisis de la relación racismo y esclavitud: la población negra cubana se incorporó en pleno derecho a este  proceso y ha sido beneficiada, al igual que otros grupos marginados anteriormente, de reivindicaciones de suma importancia como los accesos a la educación, a la salud pública entre otros.
 Después  de la crisis de los años 90 es preciso reflexionar que la naturaleza del  racismo como ideología marca una condición que puede ser consustancial a todo ser humano, se mantiene en el inconsciente social de una manera muy profunda, tanto en la cotidianidad de los discriminados como de los discriminadores aunque no se manifiesten de igual modo. Este debate nos conduce a buscar caminos para luchar, todos y todas contra la ideología del racismo en nuestro país y con sus manifestaciones cada vez más sofisticadas en la actualidad. Es necesario que la reflexión pueda estar acompañada de estrategias de análisis y de la transformación de la mirada desde la educación, los medios masivos, la familia y de las consciencias de toda la sociedad.



 Bibliografía
 Materiales del postgrado Relaciones raciales en la Cuba actual. Facultad de Biología. Universidad de la Habana. Octubre 2012 – enero 2013.
 William, Eric. Capitalismo y esclavitud. En el negro en el Caribe y otros textos. Editorial Casa de las Américas, 2011.
 Martínez Furé, Rogelio. Diálogos imaginarios. Cuadernos de Arte y Sociedad. Editorial Arte y Literatura. La Habana, 1979.
 López Valdés, Rafael L. Componentes africanos en el etnos cubano. Editorial Ciencias sociales. La Habana. Ediciones Geo. La  Habana, 1985.
 Fernández Robaina, Tomas. Identidad afrocubana cultura y nacionalidad. Editorial Oriente. Santiago de Cuba, 2009.
 Martínez Heredia, Fernando, Scott, Rebecca, J y García Martínez. Espacios, silencios y los sentidos de libertad. Cuba entre 1878 y 1912. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 2002.
 UNESCO. Mapa de la Ruta del esclavo en Cuba. Fundación Fernando Ortiz. La Habana 1998.
 UNESCO. Luchas contra la esclavitud. Año Internacional de conmemoración de la lucha contra la esclavitud y su abolición, 2004.
 UNESCO. De la esclavitud a la libertad. Número especial Boletín informativo del proyecto “La ruta del esclavo. París, 2004.
 De la cadena al vínculo. Colectivo de autores.. Una visión de la trata de esclavos. Ediciones UNESCO, París, 2001.
 Ortiz, Fernando. 1975.  Los negros esclavos. Editorial de Ciencias sociales. La Habana.
 Menéndez, Lázara. Rodar el coco. Proceso de cambio en la santería. Editorial de Ciencias sociales. La Habana, 2002.
 Morales, Rafael. Conquista y colonización de Cuba siglo XVI. Editorial de Ciencias sociales. La Habana, 1984.
 Morales, Esteban. Desafíos para la problemática racial en Cuba. Fundación Fernando Ortiz. La Habana, 2007.
 Temas acerca de la esclavitud. Colectivo de autores. Editorial de Ciencias sociales. La Habana,  1988.
 Lucena Salmoral, Manuel. Los códigos negros de la América Española. Ediciones UNESCO- Universidad de Alcalá. Alcalá, 1996
 Multimedia sobre la trata de esclavos. Archivo Nacional de Cuba.    
 Fanon Frantz. Piel  negra, máscaras blancas. Editorial Abraxas, Buenos Aires, 1973.
 Bourdieu, Pierre. Los tres estados del capital cultural. Tomado de Actes de la Recherche en Sciences Sociales, nov. 30, 1979.
 ONU. Informe del grupo de trabajo de expertos sobre los afrodescendientes acerca del 11 periodo de sesiones. Ginebra, 30 de abril al 4 de mayo de 2012. Distrib. 16 de julio de 2012. Versión  español. PDF. 

viernes, 26 de junio de 2009

RESPONSABILIDAD

Por Verónica Gámez y Gabriela Siquich 
IIOA Argentina

Respons(h)abilidad implica: Habilidad, capacidad para responder ante una situación determinada. Esta respuesta puede darse en forma de reacción ó bien una elección consciente, lo cual conlleva un previo haber hecho consciente el dato/información del estímulo. La respuesta siempre provocará consecuencias/costos... 





Desde la posición del niño las consecuencias no están contempladas y por eso el niño debe pedir permiso al adulto, quien sí se hará cargo de las consecuencias... Por ello para ser responsable es necesario colocarse en el papel del adulto. 
Dentro de un esquema DETERMINISTA, solo se conciben estímulos que provocan automáticamente respuestas correspondientes. 
El esquema será: ESTÍMULO - REACCIÓN Sin embargo un acontecimiento exterior (incluso un acontecimiento interior como una emoción, un pensamiento, un estado) no son estímulos unívocos, sino datos que nos proveen información. La información no determina que la persona haga nada, solo informa lo que está ocurriendo. Depende de la persona decidir, de modo que el esquema será: DATOS/información - conciencia/percatarse - elección/decidir - RESPUESTA Para que la respuesta no sea una reacción sino una elección y prevenir las consecuencias, es necesario transformar, en un proceso de traducción, el/los impactos ‘positivos’ o ‘negativos’ del estímulo neutralizándolos en datos/información para poder calcular las posibles respuestas y los costos... 
 Es retirando la cabeza de la identificación que creo en mí la posibilidad de Ver los “estímulos” como datos que me brinda el entorno -y también mi interior-, tomar conciencia, percatarme de esa información, y en función de esa información hacer una elección, decidir de qué modo responder. El estímulo es siempre un desafío ‘ambiental’ (DO), que es a veces una variable inamovible... Acorde sea la capacidad de dar respuesta (RE), se obtendrá un resultado (MI). El resultado es positivo/exitoso o negativo, si la capacidad de dar respuesta es mayor o menor que el desafío... 
Por ejemplo, si tengo una capacidad de respuesta de 100 y el desafío ambiental es de 80, el resultado que obtendré será positivo. Pero si mi capacidad de respuesta es de 100 y el desafío ambiental es de 150 el resultado será negativo. Ante esta situación tenemos dos opciones si es que queremos salir del determinismo: a. Aumentar mi capacidad de respuesta. b. Disminuir la demanda ambiental. Si me he propuesto comprarme un auto que cuesta $40.000 y mi capacidad de respuesta es un capital de $20.000, tengo la posibilidad de a. Aumentar mi capacidad de respuesta es decir, generar nuevos recursos, pedir un préstamo, liquidar mi capital para disponer de efectivo, etc. o bien b. Disminuir la demanda ambiental decidiendo comprar un auto que cueste $15.000, o bien c. Combinar ambas posibilidades: Elegir un auto de $30.000 y sin liquidar mi capital pedir un préstamo que me resulte accesible para cubrir la diferencia. 
 Sin embargo, cuando el desafío ambiental es una VARIABLE INAMOVIBLE, la única opción es aumentar mi capacidad de respuesta, esto es ampliar mi horizonte de capacidades, explorar otras respuestas posibles, en definitiva aprender, crecer, madurar, ser creativo, es decir crecer en mi nivel de conciencia lo cual me permitirá ver más allá del límite hasta el cual llego a ver en mi estado actual de conciencia. Si tomamos como ejemplo el pedido del Trabajo del pago en esfuerzo para poder recibir la Ciencia Armonical (DO – el desafío) es una variable inamovible, no es apelable ni modificable. Todas las dificultades e imposibilidades que encuentro para pagar en esfuerzo (RE – la capacidad de respuesta) es la variable móvil, de modo que es la que puedo aumentar para que el resultado sea positivo. No obstante cabe aclarar que en este caso, al desafío no lo he tomado yo como individualidad: a ese Do que hace que la Ciencia Armonical esté sonando en este momento en Córdoba, Argentina, América, el mundo, lo ha dado el Trabajo. 
Es por eso que el RE es proporcional a ese DO, es decir que no es “de mi tamaño sino del tamaño del Trabajo”. Si el Trabajo dio un DO de potencia 100, nos encontraremos con una resistencia de potencia 100, si bien nuestras mentes imaginan que esto podría no ser así, es más lo consideran injusto e imaginan la resistencia podría ser de la potencia que me permita mantenerme en mi zona cómoda. En el TRABAJO es esperable que las conversaciones sean de ADULTO A ADULTO, bajo la mirada del PADRE. 
El Padre, por el piso que ocupa, es INAPELABLE. Su Ley ya está escrita en piedra. No obstante, toda vez que nos colocamos en el piso del hijo, estamos poniendo –en nuestra imaginación, obviamente- al otro en el piso del Padre. Y esto conlleva una tentación, porque pongo literalmente mi destino en sus manos, que resuelva mi problema y si las leyes no se ajustan a mis necesidades, pues que las cambie. Eso es lo que le estoy pidiendo si persisto en mantenerme en el piso del hijo, en el que no tengo responsabilidad ni capacidad de elección, ni poder de decisión, ni protagonismo en mi propia vida. 

Ejemplos de haber tentado al otro a ponerse en el rol de padre: Gabriela contó haberle pedido a Gabriel M. que le permitiera seguir yendo a las actividades de la Escuela sin pagar hasta conseguir trabajo. Verónica dijo que en ese momento Gabriela pudo acudir al padre porque él todavía estaba entre nosotros. El piso del padre que se corresponde con La Ley, Las Reglas, el Deber Ser, era en sí mismo Gabriel que los encarnaba y los originaba, de modo que le asistía la posibilidad de hacer una excepción, o no. Él era el Padre y él podía hacer o deshacer porque él era La Ley. 

En este momento del Trabajo en que Gabriel no está físicamente entre nosotros, el piso del Padre sigue ocupado por él, por las Leyes que nos trasmitió y por las Reglas que creó. Toda otra persona, sea Instructor antiguo o nuevo, ocupa –o es esperable que ocupe- el piso del Adulto: ni Gisella ni ninguno de nosotros está ocupando el piso del Padre que ES LA LEY… de modo que a ninguno de nosotros nos asiste la posibilidad de des-hacer Normas, Reglas o Leyes que nos preceden. 
 Claudio por su parte contó que en una ocasión llamó a Verónica un domingo por la mañana. Se les había descompuesto el auto al salir de Villa Gral. Belgrano. Él le contó a Verónica la situación: el auto varado en una estación de servicio, a mitad de camino entre Villa General Belgrano y Alta Gracia. Verónica lo escuchó y luego le contestó ‘¿y que piensan hacer?’ Recuerden que la Clase de la Ciencia Armonical comienza recién a las 11 horas. En cuanto decidan qué van a hacer nos avisan.’ Claudio al contarnos dijo que Verónica lo había ‘obligado’ a tomar una decisión. En realidad Claudio lo que buscaba al “contarle” su situación a Verónica era que ella tomara el lugar del padre y lo excusara de viajar a Alta Gracia en esas circunstancias. Al responderle ella “Qué piensan hacer?” y hacerles ver otra parte de la información que Claudio no había contemplado que era el hecho de que lo único obligatorio era la asistencia a la Ciencia Armonical y que la clase comenzaba recién a las 11 de la mañana, le devolvió la responsabilidad y es por eso que Claudio pudo tomar una decisión. 
No obstante ello, Claudio vivió esta situación desde el piso del Hijo y si bien asumió la responsabilidad y decidió viajar lo mismo, de todo lo que le dijo Verónica él entendió: “Vengan!”, es decir que escuchó la voz del Padre. Siempre que una persona se dirige a la otra desde el piso del hijo, cuando el otro se pronuncia desde el lugar del adulto lo invita a subir al piso del adulto, para hablar de igual a igual, cada uno asumiendo su responsabilidad. Pero si quien está en el piso del hijo se empecina en quedarse en ese nivel, la “ayuda” no es tomada como tal, sino como un estímulo más, que provocará una reacción correspondiente. No hay aprendizaje, no hay crecimiento ni madurez. No hay movimiento en el nivel de conciencia. 

Verónica dijo que los problemas de comunicación se deben a la posición desde la que escuchamos. Desde el piso del niño, donde se siente impotencia, escuchamos lo que el adulto nos ‘obliga’, es ‘injusto’ al dejarnos solos, y que la victimización es no permitirnos subir al piso del adulto y ser protagonistas de nuestras posibilidades... Ante la situación de ser tentado por el otro, de colocarnos en el rol del Padre, para que se haga cargo de sus desafíos, podemos devolverle la posibilidad de elevarse al otro, para que evalúe los datos, considere las consecuencias y los costos, y tome una decisión él mismo, porque el desafío es para él. La conciencia está en todos los pisos. Se va desarrollando y se vive desde el piso en que uno se encuentra. 
Desde el piso inferior, el niño en su ignorancia imagina una respuesta mágica ante los desafíos: mágicamente se resolverán sus problemas, mágicamente el Padre lo salvará de los peligros a los que él se expone, el Padre mágicamente pagará por los daños que él cause en sus juegos y correrías. 
Es importante no confundir este pensamiento mágico característico de la infancia –biológica o espiritual- con la naturaleza de lo Milagroso. Un Milagro consiste en la manifestación de un plano más alto en uno más bajo, pero conforme a Leyes. El pensamiento mágico lo que supone es que Lo Alto se manifestará para evitar que yo me responsabilice de las consecuencias de mis actos, para que el Padre haga la Tarea del Hijo. El Milagro es, en todo caso, la Encarnación, en mí, de los Atributos de lo Más Alto y no mi desaparición para que Lo Alto tape mis falencias.

Impacto de las emociones en el Sistema Inmune, su papel clave en el funcionamiento armónico del ser humano.

Por Prof. Gabriela Siquich 
IIOA Argentina




Estamos hechos de los mismos cuatro elementos de los cuales está hecho nuestro Planeta: del Fuego que se manifiesta en nuestra Voluntad; del Aire que se manifiesta en nuestro Pensamiento; del Agua que se manifiesta en nuestra Emoción; y de la Tierra que se manifiesta en nuestro cuerpo y nuestras acciones. 
Estos cuatro elementos son también cuatro formas de energía... Cuando hablamos de energía, hablamos de poder. Tal vez reconociendo el poder que ejercen sobre nosotros y en el planeta las energías que se desatan en la atmósfera, podamos aceptar que igualmente poderosas son las energías de nuestros pensamientos y emociones. Tan es así que muchas expresiones que utilizamos colectivamente establecen esta asociación entre los estados anímicos y los eventos climáticos... frases muy comunes como ‘es un hombre de luz’ , ‘sos un sol’, andás en las nubes, ‘ando perdido como turco en la neblina’, ‘me derrito como la nieve de ternura’, ‘corazón de témpano’, ‘hervía de bronca’, ‘no te calentés’ ‘tiene un temperamento tormentoso’ ‘el viento furioso’, ‘la calma del lago’, ‘el sol sonriente’, ‘la triste llovizna’, etc. 
Estas frases son un buen punto a favor de Nuestra primera hipótesis, que dice que los estados de ánimo en el hombre son análogos a los estados del clima en nuestro Planeta. Los estados del tiempo pueden ser varios pero conocidos, incluso muchos de ellos pueden ser pronosticados con bastante acierto en la actualidad, gracias a los descubrimientos que los estudiosos del tema han hecho, buscando las causas de sus manifestaciones... Nosotros podríamos hacer lo mismo con nuestras emociones... Como vimos antes, cada emoción tiene un por qué y un para qué, pero al ser rechazada sin preguntarnos siquiera por qué nos causa tal rechazo, provocamos muchas veces innecesariamente, todo lo contrario a nuestra ilusoria búsqueda de siempre días soleados... La desatención de las manifestaciones emocionales hace que estas se prolonguen, se estanquen y degeneren en estados anímicos negativos, por ej.: sentir miedo es una energía que nos insta a proteger lo que valoramos, pero que de ser desatendido –negado, reprimido-, la energía se transforma en un estado anímico negativo como angustia, depresión, desesperanza... 
 La manipulación de las emociones, es lo más común, como la negación, la represión o bien el ‘forzarlas’ a permanecer... por ejemplo si sentimos alegría -por algo-, nos sentimos tentados a hacer lo posible por permanecer en ese estado porque es una emoción que excita nuestros sentidos –sería por placer en este caso-. Y si nos enojamos -por algo-, probablemente la tentación sea reprimirlo o negarlo –por educación, o x ser una manifestación que no se ajusta a la imagen que queremos dar de nosotros mismos... 
 Así como los estados del tiempo son consecuencias de la interacción entre los cuatro elementos del planeta, así también en nosotros, los estados anímicos son consecuencias de la interacción entre las cuatro funciones de nuestro organismo, la voluntad, el pensamiento, la emoción y la acción... Por eso, como vimos también antes..., la ayuda solo puede provenir del indagar en los pensamientos causantes de las emociones y atraerlos a los valores que nosotros queremos honrar con nuestras acciones. 

Esto también ocurre en el clima: Hasta donde sabemos, menos el Sol, la Tierra, el Agua y el Viento, ascienden por la acción del uno sobre el otro. todo comienza por culpa del Sol –el elemento Fuego- que obviamente desciende sobre el planeta, calienta el aire y éste al calentarse asciende antes de comenzar un movimiento de corrientes que recorrerán todo el planeta. El aire así es transformado en vientos por la acción del Fuego. Este aire caliente seca las superficies terrestres y marinas calentando el Agua que se transforma en vapor que asciende hasta condensarse en forma de nubes, que se forman porque al mismo tiempo, el Aire y el Agua juntos, elevan al elemento Tierra, dado que en la superficie de los mares se forman innumerables burbujas que al estallar, liberan en el aire partículas microscópicas de sal marina o polen, conocidas como ‘aerosoles’, las cuales se mezclan con el polvo arrastrado por los Vientos, y así ascienden junto con el Vapor de agua, que sube y se expande hacia arriba donde se enfría, y las moléculas de agua se concentran alrededor de dichas partículas formando las gotas de agua, que por acción de la gravedad se precipitan descendiendo así, el Agua y las partículas terrestres, con la Lluvia. 

Cada elemento de abajo contiene al de arriba, y cada elemento de arriba protege a al de abajo (el aire protege al agua y a la tierra filtrando los rayos del sol). A la vez como vimos recién, cada elemento de arriba al descender incide en el elemento de abajo haciéndolo ascender. Cualquier ruptura en la contención entre ellos puede provocar una ‘catrástrofe’ –los humanos que somos parte del elemento Tierra, hemos provocado nada menos que el calentamiento global...- Sin embargo muchos de estos fenómenos son recibidos por la parte mas corrupta del planeta (nosotros), de manera distorsionada debido a nuestra engreída ignorancia, como catástrofes. ¿Cuando pensaremos en el por qué y el para qué de los fenómenos? Por suerte algunos estudiosos han llegado a descubrir estos ‘porqueses’ y ‘paraquéses’ en el clima, y ahora saben que todo en el clima procura mantener un equilibrio como lo hace nuestro mismo cuerpo, cuya temperatura debe mantenerse dentro de ciertos límites, lo mismo que las tensiones -físicas, nerviosas o emocionales-, como también la alcalinidad o acidez en los distintos fluidos del cuerpo, etc... Y aquí podemos vislumbrar que estas catástrofes como nos lo parecen, son verdaderos custodios del organismo entero... 

¡Ojalá los escucháramos para por lo menos no interferir y aún peor contrariarlos! Porque nuestra segunda hipótesis es que el sistema climático es análogo al Sistema Inmune en el hombre... ¿Qué sabemos sobre este Sistema? -escribimos en la pizarra lo que contestan los participantes- Sin embargo con una sola palabra podemos definir la función principal de este Sistema... ¡LIMPIEZA! El trabajo esencial de este sistema es distinguir lo propio de lo ajeno o extraño, reconocer y actuar debidamente contra cualquier material que no deba estar en el cuerpo... ¡Como hacemos nosotros, para mantener nuestro hogar habitable! ¡Igual que hace el clima! O acaso ¿no sentimos el aire más puro después de una tormenta? –como dice la canción de Silvio Rodríguez, que habla de la tormenta huracanada que llaman ‘rabo de nube’: Si me dijeran, ‘pide un deseo’, preferiría un Rabo de Nube, un torbellino en el suelo, y una gran ira que sube, un barredor de tristezas, un aguacero en venganza, que cuando escampe parezca nuestra esperanza... Si me dijeran, ‘pide un deseo’, preferiría un Rabo de Nube, que se llevara lo feo y nos dejara el querube, un barredor de tristezas, un aguacero en venganza, que cuando escampe parezca nuestra esperanza... 

 Nuestro organismo cuenta con dos sistemas para protegerse y defenderse de los agentes que no le son propios, como así también del exceso de producción de las propias sustancias orgánicas. La piel es la primera gran barrera que deberán superar los invasores... también las mucosas de los orificios, que segregan mucosidad con que es atrapado cualquier elemento extraño que intente ingresar. Las partículas que logran entrar por el sistema digestivo y sobrevivir a sus fermentos, son absorbidas por el intestino y llevadas al hígado donde se encontrarán con las células de Kupffer que las destruirán. Sin embargo, esta barrera no es suficiente para detener muchos virus y bacterias, que aprovechando ciertas circunstancias de debilidad del ser humano, consiguen penetrar en el organismo... Para combatir estos intrusos se halla la segunda barrera, el SISTEMA INMUNOLÓGICO, que cuenta con un ejército de glóbulos blancos de diferentes clases, que se hallan permanentemente circulando en la sangre y en el sistema linfático, constituyendo lo que se conoce como el SISTEMA RETICULOENDTELIAL, en un vasto esquema de murallas y fortalezas estratégicamente ubicadas a modo de trampas sumamente difíciles de sobrepasar. Sus funciones se extienden en un rango sumamente amplio y abarca hasta el mundo sutil de la energía vital que por su sutileza escapa a la investigación científica (aunque hay algunos estudios recientes en esta dirección), y nos vemos obligados a movernos en el plano de las suposiciones aunque perfectamente corroboradas por los hechos. 

 El sistema inmune comprende las amígdalas, los adenoides, el timo, los ganglios linfáticos de todo el cuerpo, la médula ósea, los glóbulos blancos de la sangre, otras células que salen de los vasos sanguíneos y circulan por los tejidos, la circulación linfática, el bazo, el apéndice y los trozos de tejido linfoide del tracto intestinal. ¡Pensar que la medicina moderna consideraba “a-funcionales” muchos órganos del sistema inmunitario, lo que hacía que se extirparan sin ningún problema, como las amígdalas, adenoides, apéndice, timos, bazos, creyendo que estas estructuras eran inútiles y que ocupaban un lugar porqué sí! Hablar de todo lo que implica el Sistema Inmunológico, nos llevaría un seminario entero... 

Por el momento consideraremos los aspectos que interesan para corroborar nuestras hipótesis. Si el sistema inmunológico está alto la persona puede estar en contacto con alergenos y no ser alérgico, con gérmenes y no tener infecciones, con cancerígenos y no tener cáncer. Es un sistema muy poderoso pero también es sensiblemente vulnerable y depende enteramente de lo que hagamos, para mejorar o empeorar su funcionamiento... ¿De que depende que esta barrera tan poderosa pierda su poder? -Vamos a hacer un pequeño experimento: Recuerden una situación que los enfureciera... Ahora recuerden un momento de euforia, de entusiasmo... 

 Y ahora recuerden un momento de contemplación, de tranquilidad, de amistad, de agradecimiento, de reflexión... -intentamos una clasificación: EMOCIÓN EMOCIÓN OPUESTA EMOCIÓN SIN OPUESTO En el Sistema Climático, la ascensión de los vientos comienza en una franja del ecuador que comprende entre 5 y 10 grados, llamada ‘de las calmas ecuatoriales’, donde no hay vientos. En esta zona el Sol incide con mayor intensidad. El Aire al calentarse asciende en dos columnas a ambos lados de esta franja que en las alturas se dirigen cada una hacia los polos, formando los vientos del norte y del sur que como dijimos antes, van a dar comienzo a todas las demás manifestaciones climáticas para cumplir varias funciones, entre las cuales la regulación de las temperaturas... La característica de esta área del planeta para recibir al elemento Fuego, es de CALMA, es decir de QUIETUD absoluta porque no hay Vientos. Un barco a velas no podría moverse de allí hasta que la situación cambie, y esto ocurre cuando cambia la estación y la zona ecuatorial se desplaza... 

 Como vimos con Verónica, lo que hacemos depende directamente de nuestro compromiso con los Valores que queremos honrar, es decir lo que hay en nuestra Voluntad. Nuestro Sistema Inmune depende de que nuestras acciones concuerden con los valores que nos procuren Integridad como ser orgánico entero que somos... Pues estos Valores que dan Valor al ser humano, se manifiestan en un estado anímico de QUIETUD... Los Pensamientos y Emociones que no tienen esta propiedad, se distinguen por ocasionar un estado anímico de inquietud que nos atrapa en un circuito móvil de búsqueda de lo agradable, que está lejos de una verdadera felicidad... Los factores que influyen sobre este sistema se podrían calificar de traición, porque se trata de acciones no responsables por parte del ser humano hacia si mismo y sus semejantes. Desde los hábitos alimenticios, la manipulación genética y química de los alimentos -que ocasionan aumento de acidez en la sangre-, la contaminación ambiental, la extirpación de los órganos, etc., hasta la proliferación de estados anormales que pueden disminuir drásticamente la energía vital en un solo instante, como los pensamientos distorsionados, que desatan estados de ánimo negativos que pueden ocasionar síntomas físicos como puede ser el aumento de células cancerígenas. 

 El Sistema Inmune es sensible a esto porque el órgano de las emociones, que es el Timo acusa inmediato recibo de nuestras actitudes... Es de todos conocido el hecho de que los disgustos son seguidos inmediatamente por enfermedades orgánicas. Una persona puede pasar el invierno sin resfriarse, pero lo echan del trabajo e inmediatamente se resfría o se angina... o contrae cualquier otra infección virósica que anda por ahí... Un disgusto es un stress que ocasiona la inmediata disminución de la energía que era distribuida por los meridianos energéticos... Cualquier acupunturista les dirá que una disminución energética en los meridianos es causa de enfermedades en la zona de su influencia... Hasta las posturas corporales que adoptamos repercuten en el Timo... También distingue los alimentos buenos de los que intoxican al cuerpo, ya que finalmente es el sistema inmune el que debe limpiar la sangre de las toxinas que la gente ingiere por gula o ansiedad de sabores fuertes... También el medio físico donde el hombre desarrolla sus actividades ejerce una influencia importante... No es lo mismo estar en el interior de una catedral que en la cárcel... También aunque esto sea así un cambio de actitud puede cambiar de signo la impresión, pues la cárcel puede provocarnos una impresión achicharrante pero si uno se da cuenta de la situación de los seres que están en ella y se conmueve, la emoción se expandirá...  

A la vez en medio de una Capilla, un hombre puede estar con una actitud tan pagana que su emoción se cerrará... Cada impresión visual, auditiva o de cualquier tipo es ponderada por este Órgano... Así una mirada de envidia, un gesto de desprecio o una palabra obscena serán negativos... como así también las formas o construcciones de proporciones inarmónicas, y así con todo... La sonrisa es positiva, la autocompasión negativa etc...etc... Cada cosa debe pasar el filtro de la ponderación emocional y cada impresión tendrá un precio que el hombre habrá de pagar aún sin darse cuenta... Esta extrema sensibilidad tras nuestras acciones, vulnerando el poder del Sistema Inmunológico entero, tiene por objetivo el de llamarnos la atención, alarmarnos sobre nosotros mismos en cuanto nos traicionamos... Estas ALARMAS son los SÍNTOMAS, los cuales pueden manifestarse tanto en el Cuerpo como en la Emoción como en la Mente... Los Pensamientos Distorsionados pueden ser rastreados reconociendo primero el Estado Anímico. Y haciendo esto a tiempo el síntoma físico puede ser evitado... Por tanto el porqué tenemos emociones es porque... LAS EMOCIONES SON UN VERDADERO SISTEMA DE ALARMA QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA INMUNE Y ¿cual será el para qué? ¿De que nos alarmaremos? ¡Claro! ¡LAS EMOCIONES NOS ALARMAN DE HABERNOS ALEJADO DE NUESTROS VALORES! Ellas nos instan a responsabilizarnos de nuestras acciones... Pues... No tener Valores es como no tener este piso  el del Fuego, el de la LUZ, y el Sistema Inmune es muy sensible a los nubarrones... Toda inquietud lo inhibe... incluso el tamaño del Timo disminuye en el momento, dejando al organismo entero sin recursos para limpiarlo de los efectos del crecimiento de los agentes patógenos. Como dijimos, el organismo en este cuidado trata de alcanzar y mantener un estado de equilibrio que implica un esfuerzo de pacificación de todas las fuerzas en contacto... Y este esfuerzo involucra principalmente los principios o Valores para alimentarnos... El alimento puede ser considerado una medicina en el sentido más puro de esta palabra que es ‘una ayuda’ para el buen funcionamiento de nuestra máquina que es nuestro cuerpo... Nosotros pensamos que los alimentos son solamente los que entran por la boca. Pero también comemos con los ojos, los oídos, la nariz, la piel... 

Las películas que vemos, la música, los aromas pueden ayudar o intoxicar incluso anular las funciones del cuerpo por la afectación que sufre nuestro Sistema Inmune...  

Mi amigo el Rabo de Nube 

Vi pasar sobre mi techo un inmenso rabo de nube, era puro, blanco y luminoso, lo miré ensimismada, y sin previa invitación, apreté las cintas de los zapatos, me puse en línea sobre el techo y pegué un gran brinco colgándome del rabo destellante. 

Sentí el viento soplar sobre mi cara, viajé a velocidad de aves apresuradas, no quería perderme de nada en ningún momento y abrí bien los ojos apreciando cada detalle. Vi como el rabo tocaba el suelo de la tierra, atraía consigo plagas y pasto enfermo, limpiaba las aguas del combustible negro, sacudía los árboles despertándoles ramas y flores nuevas, abría zanjas en las montañas y les extirpaba dolores del pecho, vació sobre enormes volcanes refrescantes chorros de agua, y así fue como después pasamos por los Andes y aunque quise quedarme sentada en la Cordillera sólo alcancé a saludar gritando: ¡Tom! ¡Mamita Doris! ¡Atinadores! 

Seguimos recorriendo distintos puntos del mundo, de en adelante no pude hablar, tenía los ojos tupidos de lágrimas, las piernas me temblaban y el sudor en las manos me hacían resbalar y escalar de nuevo, me cansé pronto y quise regresar a casa, entonces el rabo bueno me dijo quedo: aguanta, iremos ahora a las ciudades. 

Me emocioné, pensé en los grandes edificios que vería, los espejos destellantes, las personas caminando por las calles, quizás hasta vería a mi madre camino a casa y hasta me podría ver mi padre desde la escalera que construye en el patio, ¡sí! vería todo en las ciudades. 

Apresuró su vuelo el callado rabo de nube, noté una mancha de aceite en mi zapato que sabía terminaría disolviéndose (en un par de años) y nos dispusimos a viajar a la ciudad. Vi borroso de en adelante, un trozo de nube me sirvió de cubreboca, escuché miles de motores de autos, las personas no se miraban y despotricaban en cada esquina, los niños decían palabrotas que escuchaban a los mayores y los celulares parecían ser su medio de comunicación con el resto de sus hermanos como si no existieran las miradas, las caricias, los abrazos. 

Me puse triste y me dirigí al rabo de nube que estaba muy callado: 

-Detente, ya no quiero ver nada. El rabo limpió de mis ojos las lágrimas y me quitó las manchas de smog de la frente, nos detuvimos un momento y las personas nos miraban asustadas. Trepé a uno de sus oídos y le dije severa: 
- Hey, ¿qué esperamos para bajar allá y limpiar todo eso? Pudiste limpiar océanos, curaste montañas enfermas, ayudaste a crecer a árboles y limpiaste cientos de caminos, ¿por qué no bajamos ahora y limpiamos todo eso? Él sólo dijo llorando: 
- Es que con el hombre no funciona igual, tus hermanos son diferentes, no son lagos, no son puños de tierra, no son plantas... son humanos y a los humanos no se les limpia con rabos de nube, se les cura desde adentro, se les enseña a perdonar, se les muestra el poder del amor y se espera a que aprendan a amar, son ellos los dueños de sus destinos, son ellos los responsables o los irresponsables, no nosotros los rabos de nube, no nuestra madre tierra, no nuestro padre cielo... el hombre tiene el poder de transformarlo todo sólo que padece de una terrible ceguera espiritual. 
- Baja, le repetí insistente, baja y probemos. 
- Hasta aquí llegamos los rabos de nube, Jana, el resto es tuyo y de tus hermanos, hacemos para lo que fuimos hechos, el resto es tuyo y de tus hermanos. Ascendimos de nuevo haciendo del dolor un profundo silencio, varias veces estuve apunto de caerme por el cansancio, y sin más, con el corazón sangrando, susurré a mi amigo esa canción que tanto me llena el alma: "Si me dijeran pide un deseo, pediría un rabo de nube que se llevara lo feo y que dejara solo el querube...

" En las ciudades las personas caminaban con paraguas y corrían sin saber que no era lluvia... eran lágrimas. 

 Jana Regalado. Extraído ‘Mi amigo el Rabo de Nube’

Relaciones esclavitud – racismo. Debates y caminos por recorrer

Por Lic. Gisela Morales Arandia Ilustraciones: Gloria de la Caridad García Hernández IIOA La Habana CUBA Introducción El present...